![]() |
Una de las geniales y fantásticas pinturas eróticas de Modesto Roldán (fuente: Facebook) |
Modesto Roldán, pintor erótico de proyección internacional
El pasado día 1 de junio, a los 87
años, falleció, en un hospital madrileño,
Modesto Roldán, uno de los grandes pintores eróticos del siglo XX. Su obra
tiene presencia en museos y colecciones privadas prestigiosas de medio mundo.
En Francia su obra aparece en todas las monografías de historia de la pintura
contemporánea, mientras que en España era y es un gran desconocido. Desde hace
casi dos décadas residía en un pueblo de sierra madrileño, Navagalamella, en
una suerte de auto destierro, y allí recibía con gran hospitalidad a los amigos.
En los últimos años dedicaba casi todo el tiempo a la escritura. Durante sus
“bajadas” a Madrid, cada vez más espaciadas, acudía puntual los jueves a la tertulia literaria de Pepe Esteban.
Realizó sus estudios de
pintura en París, donde vivió durante treinta años. Expuso sus obras en las más prestigiosas
galerías de Europa. Participó con Picasso, Arroyo y otros artistas
relevantes en la gran exposición itinerante italiana España Libera, así como en la exposición
colectiva Desde Picasso a nuestros días,
en el Museo del Louvre de París.
De él dijo Francisco
Umbral: “Modesto Roldán impone y da a sus obras tratamiento orfebre, minucioso,
manierista y delicado, que llega a personalizar lo abstracto, consiguiendo que
nos enamoremos de una desconocida sin rostro”.
Por su parte Fernando
Arrabal tiene escrito que “con Roldán comprendí lo que en pintura quiere decir
perfección, orden minucioso y paranoico, inspiración ebria de los sentidos,
corteza íntima en el espacio infinito”.
Javier Villán asegura:
“El erotismo en la pintura de Modesto Roldán puede percibirse de varias formas;
yo lo siento como fiesta, como éxtasis suntuario. Es el esplendor del tacto, el
fulgor de la piel, el estallido de una luz interior que se derrama por el
cuadro con fecundidad orgásmica”.
Ateo, librepensador,
republicano, hombre libre y heterodoxo, vivió y murió de acuerdo a sus
principios y valores.
Hasta el momento ningún
medio de comunicación se ha hecho eco de la noticia. En Facebook su hijo ha
fundado una página, en la que se pueden ver algunas de las exquisitas obras de
tan singular y gran artista.
ISABELO HERREROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Tus comentarios son otra forma de trabajar por la República!