«Iniciamos
nuestro camino mientras el horizonte amanece rojo, amarillo y morado»
Las tres obras maestras de Krzysztof Kieslowski que siguen los colores de la bandera republicana francesa: "Azul", "Blanco" y "Rojo" |
Tres colores
De
1993 a 1994, Krzysztof Kieslowski dirigió su trilogía “Tres colores”, una de
las obras maestras del cine y del arte universales, basada en los tres colores
de la bandera republicana francesa, por lo que llamó sucesivamente a sus filmes
“Azul” (1993), “Blanco” (1994) y “Rojo” (1994), un homenaje al país que le
había abierto los brazos (Kieslowski era polaco) y al amor, la libertad y a belleza
que eran posibles en su suelo.
Lo
mismo que hizo Kieslowski en el campo cinematográfico, llevan los españoles
haciéndolo con la vida y cifrando en los tres colores de la bandera republicana
española –rojo, amarillo, morado- sus aspiraciones de una convivencia más bella,
más democrática, más limpia, más profunda. Como no existen las casualidades, ya
que en el universo todo es intercambio de comunicación, no es gratuito que una
excelsa trilogía cinematográfica sea también la denominación de nuestra más
excelsa meta simbolizada en estos tres colores, la bandera tricolor española, y
que sea también el nombre que encabeza nuestro blog, dirigido a sumergirse,
explorar, escalar o patearse aquellos caminos que nos conduzcan a una república
en España, pero no de cualquier modo, sino tratando de conseguir con nuestra
actuación y en nuestras palabras aquello que deseamos fervientemente para el
país, ¿pues puede instalarse una República en algún lugar si antes no se halla en
el interior de nosotros mismos?
Y
como queremos verdad para el país y no mentiras y maquiavelismo, y como
queremos igualar a los ciudadanos por lo más alto y no por lo más bajo, y como
amamos la cultura y la vida y nos decantamos por la desnuda honradez que hace
tiempo abandonó la sociedad española, escribiremos con esas mismas premisas. De
este modo, si adviene una República, lo hará como debe hacerlo, y no lanzada
como un alud, pues no deseamos que, con el tiempo, de aquellas lluvias sean
estos lodos, sino, por el contrario, nos proponemos que la Tercera sea la
definitiva, que se acabe durante un par de siglos al menos el debate sobre la
forma de Estado, y que por fin los españoles puedan vivir en libertad real y
utilizar su enorme energía en cuestiones que no sean nacionalistas.
El
fin de nuestros tres colores no es, sin embargo, la forma de Estado, aunque parta
necesariamente de ella, sino cada una de las personas que lo componen, con su
problemática, con sus características y aspiraciones particulares. Los
ciudadanos no pueden ser números o estadísticas, sino nombres y apellidos,
valiosos nombres y apellidos, tan imprescindibles como puede serlo el del
primer mandatario del país.
Así
que iniciamos nuestro camino mientras el horizonte amanece rojo, amarillo y
morado, y marchamos hacia él porque los colores son una meta, un objetivo, y
mientras permanece en nuestra mente, nuestras botas recorren paso a paso la
ruta.
ISABELO HERREROS
GREGORIO MORALES VILLENA
FRANCISCO J. PÉREZ ESTEBAN
FRANCISCO J. PÉREZ ESTEBAN
Por la razón hacia la República. La Tercera. Un abrazo
ResponderEliminar¡Que se cumpla como dices, Francisco! Un abrazo lleno de ímpetu tricolor tanto mío como de los redactores de este 3 colores 3.
EliminarPor higiene moral, por ser todos iguales en derechos y obligaciones, por acabar con esta constitución impuesta por el miedo aun un ejercito del pasado, y que se quede en el pasado y que tod@s podamos elegir por fin una asamblea constituyente y que por fin podamos luchar por la felicidad del pueblo por el pueblo y para el pueblo, luchar con armas legales contra todos aquellos que cometen atropellos inhumanos contra la moral, inteligencia y decencia de todo los ciudadan@s de este estado
ResponderEliminar¡Más claro, agua! En eso tan magníficamente resumido está cifrado nuestro esfuerzo. Y da alegría saber que somos muchos, y que gran parte de esos muchos lleva toda su vida en el empeño. Gracias, erseba.
Eliminar